Spanish English French
  • Compartir
  • Alumnos

    				

     

    Internacionalización

     

    El departamento de internacionalización de la Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco, es responsable de promover, gestionar y coordinar todas las actividades relacionadas con los programas de internacionalización, con el apoyo de la Coordinación General de relaciones interinstitucionales, quien  convoca a los estudiantes de la Licenciatura en Administración y Contaduría, que deseen cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido, parte de su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completo,  realicen prácticas profesionales, de laboratorio o  participen en proyectos de investigación, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de la de destino  y que dichos estudios les sean acreditados como parte de su formación profesional y tener una visión más amplia de su profesión al egresar sin perder sus derechos como estudiante  de la UNACH, siempre y cuando lo hagan en el marco de las Normas Generales y Procedimientos de Aplicación y Registro al Programa de Movilidad Estudiantil de los estudiantes  de la UNACH.

    La UNACH cuenta con diferentes fuentes de financiamiento para las becas de movilidad nacional e internacional, ya sea por convenio o a través de distintos organismos. Los beneficios de la beca como los requisitos a cumplir estarán determinados por la fuente de financiamiento solicitada.

     

    PROGRAMAS

     

    Movilidad Nacional; es la posibilidad de cursar un semestre académico, en las principales universidades de la república con la cual se tenga convenio de colaboración en coordinación con instituciones de educación superior como:

    La asociación de Universidades Mexicanas (Cume)

    Programa Interinstucional para el fortalecimiento del Posgrado en el Pacífico (DELFÍN)

    Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

    Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI)

    Espacio Común de Educación Superior (ECOES)

    Algunas universidades que ha elegido nuestros estudiantes para su realizar su estancia son: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Yucatán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Guadalajara y muchas más con las que se tienen convenios de colaboració

     

    Movilidad Internacional; representa la oportunidad que tienen los estudiantes, para cursar un semestre académico, en instituciones extranjeras, con las cuales se tenga un convenio de colaboración, esta modalidad tiene la ventaja inmediata de dar a los estudiantes una visión más amplia de su horizonte profesional, y representa una gran oportunidad de desempeñarse personal y profesionalmente de manera competente al egresar.

     

    Algunas universidades en el extranjero que puedes elegir son  

    University of Regina en Canada.

    Methodist University en United States.

    Fundación Universitaria Navarra o en Pontificia Universidad Javeriana, ambas en Colombia.

    Universidad Nacional de Quilmes o Universidad Nacional del Nordeste ambas en Argentina.

    Universidad de Oviedo en España

    Instituto Tecnológico de Santo Domingo en República Dominicana

     

     

    Movilidad Virtual; Gracias a la iincorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, los estudiantes tienen la oportunidad de cursar parte de su carga académica en otra institución superior bajo esta modalidad, independientemente de la localización geográfica, viviendo una experiencia profesional de gran valor para su proceso formativo.

     

    Programa Delfín; En este Programa de movilidad estudiantil, participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrar la investigación en sus estudios y formar parte de programas de posgrado en el país y el extranjero.

     

    El objetivo fundamental es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional. Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

     

     

    BASES

     

    Lineamientos, requisitos y la lista de instituciones de educación superior nacionales e internacionales participantes, se podrán consultar en     www.sari.unach.mx.

    La recepción de expedientes se llevará a cabo en periodos determinados por la convocatoria de cada semestre. No se recibirán expedientes incompletos o después de la fecha acordada.

    La aceptación definitiva la decidirán las instituciones de educación superior receptoras, ya que éstas se reservan el derecho de admisión. El obtener una carta          de aceptación por la Universidad destino no significa la asignación de una beca.

     

    REQUISITOS

     

    Ser mayor de edad.

    Ser alumno regular (no adeudar materias).

    Para movilidad nacional tener un promedio general académico mínimo de 8.5

    Para movilidad internacional el promedio general académico mínimo será de 8.9.

    INDISPENSABLE Para movilidad nacional acreditación mínima de un nivel A2 y Para movilidad internacional acreditación mínima de un nivel B1 en dominio de un segundo idioma de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas mediante constancia expedida por la Facultad o Escuelas de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

     

     

    Ambos modelos de movilidad son herramientas útiles para ampliar la cooperación entre universidades y, de forma especial, para formar a sus titulados de acuerdo a las nuevas exigencias profesionales.

     

    Haber aprobado al menos el 45% de créditos académicos a cursar en aula de su plan de estudios.

    Presentar en tiempo y forma todos los documentos que integran el expediente de la convocatoria.

    Elegir una Institución dentro de la oferta de universidades publicada en el apartado de movilidad en www.sari.unach.mx que ofrezca programas académicos afines al que cursa en la UNACH

    El contrato académico, deberá contener por lo menos 4 materias que deberán cursar y aprobar en movilidad.

    En caso de presentar optativas como materias a revalidar, se deberá especificar el nombre de la optativa. La materia de Servicio Social podrá ser cursada solo en movilidad nacional y previa autorización del área correspondiente. El Seminario de Tesis podrá ser cursado en movilidad previa autorización por el Comité de titulación de su Unidad académica

    Tomar el curso en línea “Chiapas: Fundamentos históricos” disponible en https://mooc.unach.mx/

     

    Cubrir los gastos que se deriven de la movilidad que no estén incluidos en los apoyos institucionales asentados en el convenio o convocatoria correspondiente, tales como pasaporte, seguro médico con cobertura internacional, visado de estudiante, pruebas Covid-19 y otros gastos derivados de la movilidad.

     

     

    Para mayores informes

     

    Mtra. Karina Cornejo Hernandez

    Responsable de Internacionalización de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Boulevard Universitario S/N, Colonia Napaná, C.P. 29520, Apartado Postal 1, Pichucalco; Chiapas.

    Teléfonos: (932) 1197252 y (961) 6178000 Ext.: 5730, 5731, 5732.,

     

     

    Tutorías

    La Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco, cuenta con un programa de tutoría. Este modelo incluye un sistema para atender al estudiante desde su ingreso, permanencia y egreso ayudando a que concluya satisfactoriamente sus estudios profesionales y con ello además de coadyuvar a disminuir el índice de reprobación, rezago, deserción, elevar la eficiencia terminal y titulación.

    En este momento la modalidad a seguir es grupal e individual (para el caso de estudiantes con un alto riesgo de deserción y movilidad), en algunos casos los alumnos son canalizados al Centro de Apoyo Psicopedagógico de la Facultad por medio del tutor o jefe del departamento.

    El programa de tutorías cuenta con los siguientes subprogramas: Uno: Inducción a la Universidad, Dos: Atención a la Diversidad y Formación Integral del Estudiante Universitario, Tres: Desarrollo de competencias ciudadanas, profesionales y laborales, Seis: Trayectorias Escolares.

    La plantilla con que cuenta el programa es de 29 tutores entre tiempo completo/ medio tiempo y asignatura.

    Este programa les da la bienvenida a los estudiantes por parte del director y el Secretario Académico de la Escuela, se les presenta el organigrama, plan de estudio, servicios escolares, inglés, actividades deportivas y culturales, visita guiada a la biblioteca Universitaria, centro de cómputo, movilidad estudiantil, tutoría, seguro facultativo, centro de apoyo psicopedagógico.

     

    ¿QUE ES LA TUTORIA?

    Es el acompañamiento de un tutor durante la formación del estudiante que, como tú, requieren de guías y apoyos durante su estancia en la universidad, mediante el apoyo de atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos.

     

    ¿QUIEN ES EL TUTOR?

    Es un profesor de asignatura, de medio tiempo y tiempo completo que, como profesional guía en el proceso formativo del estudiante, desde una perspectiva de formación integral acompañándolo durante su trayectoria escolar.

     

    MODALIDADES DE TUTORÍAS:

    Individual: atención personalizada.

    Grupo pequeño: problemas de rendimiento.

    Grupo clase: asuntos generales grupales.

    Grupo focalizado: autoayuda de 2 a 10 tutorados.

    Entre iguales: colabora como monitor de necesidades entre sus compañeros.

     

    ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA TUTORIA?

    Por medio de la tutoría, el profesor comprende los problemas que enfrentas como alumno:

    En tu adaptación al ambiente universitario.

    En las condiciones individuales para un desempeño aceptable durante.

     

     SI PARTICIPAS EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS TÚ PODRÁS:

    Conocer diversas formas de resolver tus problemas dentro de la universidad.

    Comprender como funciona el Plan de Estudios y las opciones de tus materias.

    Superar dificultades en el aprendizaje.

    Adaptarte e integrarte a la facultad y al ambiente universitario.

    Seleccionar actividades extraescolares que puedan mejorar tu formación.

    Recibir retroalimentación acerca de tu estabilidad emocional y tu actitud

     

    ¿CUÁNDO ACUDIR A MI TUTOR?

    Desde tu ingreso a la Universidad debes acudir con tu tutor una vez te sea asignado por el Coordinador del PAT para que él te oriente acerca de los servicios que ofrece la Universidad durante su trayectoria escolar o bien, cuando tengas algún problema académico y tu integración en la Universidad.

     

    ¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS PUEDO COMUNICARME CON MI TUTOR?

    Acudiendo a la Coordinación del Programa de Acción Tutorial (CPAT). Con la Mtra. Blanca Flor Guillen Molina.

    Accesando a través del link: www.tutoria.unach.mx, con tu correo y contraseña (siae.unach.mx)

     

     FUNCIONES DE LOS TUTORES

     Elabora el plan de trabajo tutorial por semestre y cumple con las actividades acordadas con sus tutorados en dicho plan.

     Canalizar a los estudiantes a la atención especializada si así se considera necesario con base en un diagnóstico previo.

     Interviene en aspectos académicos y sociales que repercutan en su desempeño escolar.

     Comunicar a sus tutorados sobre los apoyos estudiantiles que ofrece la institución (cursos, becas, orientación, actividades culturales y deportivas, etc.).

     Es mediador entre las instancias administrativas, los cuerpos colegiados, los docentes y sus tutorados para promover un clima Institucional de colaboración y respeto que redunde a favor del fortalecimiento de la vida académica de su tutorado.

     Ejecuta las actividades tutoriales en el Sistema del Programa Institucional de Tutoría (SiPIT).

     

    Responsable del área: DR. ANDRÉS MORALES MARTÍNEZ
    Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Tel. (961) 6178000 Ext. 5732
    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    BECAS: Esta unidad académica te ofrece varios programas de becas en colaboración con instituciones públicas y privadas. Sus becas buscan reconocer el esfuerzo de los estudiantes de alto rendimiento académico; ayudar a los alumnos de escasos recursos para que continúen con sus estudios superiores y fomentar la eficiencia terminal de su población estudiantil en general. Para ello debes de verificar la publicación de las diferentes convocatorias para participar de manera semestral o anual; así como también convocatorias de organismos públicos, privados e institucionales.

     

    Becas que se ofertan:

    • Jóvenes Escribiendo el Futuro

     (https://becasbenitojuarez.net/beca-jovenes-escribiendo-el-futuro/)

     

      

    Responsable del área de becas: LIC. FABIAN AREVALO RAMOS
    Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. CEL: 9615563880 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    SI@E | Sistema Institucional de Administración Escolar

     

    Dirección de Sistemas de Información Administrativa

     

    En el Ingreso:

    1. Admisión

    A) Este es un proceso que realizan los aspirantes toda vez que pueden demostrar haber Acreditado estudios  completos  de bachillerato o vocacional, mediante presentación del certificado  correspondiente.
    B) Solicitar la inscripción conforme a los instructivos que se establezcan.
    C) Aprobar el examen de admisión realizado en el período respectivo.
    D) Cumplir con los requisitos de admisión fijados para la Licenciatura en Arquitectura.
    Para mayores informes comunicarse al Departamento de Control Escolar. Tel. 61 50935 Ext. 106

     2. Inscripciones

    Para realizar este proceso es necesario contar con los requisitos de Ingreso (ver Convocatoria) y presentarte al área de Control Escolar de la Escuela. De manera posterior en el transcurso de las clases es preciso cerciorarse de que aparezcas en listas de asistencia, de lo contrario realizar la notificación a Control Escolar.
    3. Revalidaciones
    Los alumnos que cuenten con estudios del Nivel Superior y que por algún motivo no pudieron concluirlos y estén interesados en ingresar a la Universidad para concluirlos, deberán ingresar a través de la modalidad de Revalidación de Estudios, procedimiento que se encuentra descrito en el Sistema de Gestión Integrado acompañado de los formatos oficiales que deberán ser llenados por la Facultad de Arquitectura.

    4. Equivalencia

    Es el proceso mediante el cual un estudiante puede transitar de una Unidad Académica a otra, o bien dentro de la misma pero en otro Programa Educativo. Para lo cual primero debe cerciorarse de que existe el espacio a donde desea cambiarse, luego realizar lo correspondiente ante el Control Escolar de su Unidad Académica, para que a través de ésta la Dirección de Servicios Escolares lo autorice.
    Becas y exenciones de pago y bonificaciones
    Con respecto a las becas que se otorgan, dirígete a Control Escolar de tu Unidad Académica para mayores informes

    5. Las Exenciones de pago

    Son las relativas al beneficio en favor de los hijos, cónyuges o bien los propios trabajadores de esta Institución, para hacerlo efectivo solicitar mayores informes en el área de Secretaría Administrativa.
    Por otra hasta hoy día a los egresados se les exenta el pago de sus documentos de egreso (carta de pasante, certificado de estudios), en reconocimiento a su esfuerzo académico obteniendo un promedio general mínimo de 8.5 a 9.00 y para exonerarlos del pago del Título Profesional, el promedio solicitado es de 9.01 a 10.00.
    Lo anterior con apego al decreto 261 publicado en el periódico oficial del gobierno del estado núm. 066 de fecha 17 de septiembre de 2013, mismo que tiene vigencia hasta el último día del presente sexenio de gobierno.

    6. Bonificaciones

    Son acreedores de este beneficio, los estudiantes que por cada ciclo escolar concluido, alcancen un promedio mínimo de 8.00 y no hayan reprobado ninguna materia o unidad de competencia.

    7. Seguro facultativo

    Contar con servicios de salud, es un derecho de los estudiantes, por lo que si aún no eres afiliado, infórmate en el Departamento de Control Escolar de la Facultad de Arquitectura.

     En la permanencia:

    1. Reinscripciones

    El proceso de reinscripción es en Línea, y se realiza a través del sistema SIAE, donde encontrarás los pasos a seguir, desde el pago hasta la carga de materias y horarios.
    Es muy importante cerciorarte que has quedado debidamente reinscrito, de lo contrario, te invitamos a contactarnos al departamento de Control Escolar de la escuela.
    Si por alguna razón extraordinaria, no te reinscribiste dentro del tiempo establecido en calendario o vas a realizar cambio de grupo u otro, solicítalo a tu Unidad Académica.

    2. Bajas

    A partir del ciclo escolar enero-junio/2017 las Bajas temporales parciales y temporales completas, son solicitadas a través de los alumnos por medio del SIAE, en donde de manera automática son atendidas y aplicadas de manera instantánea, dichas bajas deben ser solicitadas en los primeros 60 días naturales a partir de la fecha de inicio del ciclo escolar.
    En el caso de las bajas definitivas voluntarias las Unidades Académicas son responsables de enviar los formatos vía oficio a la Dirección de Servicios Escolares para que estas sean anexadas a los expedientes de los alumnos.
    Las bajas por deficiencia académica, son por las causales que se demuestran en la Ley Orgánica, art. 53 y demás ordenamientos de la Legislación Universitaria.

    3. Pérdida de la calidad de Alumno

    Artículo 53. Ley Orgánica.-“Perderán la calidad de alumnos los que:
    1. Reprueben o dejen de presentar examen en tres o más materias en un solo ciclo escolar;
    2. Reprueben o dejen de presentar examen en ocho o más materias en los primeros dos ciclos escolares;
    • Reprueben o dejen de presentar examen en diez o más materias en toda la carrera;
    1. Se dejen de inscribir en más de dos ciclos escolares consecutivos; y
    2. Se inscriban más de dos veces en el mismo ciclo escolar. El reglamento de exámenes establecerá los casos de excepción

    4. Certificado parcial

    Es el documento de egreso que sin haber concluido los estudios, el estudiante de Licenciatura o Posgrado, puede solicitar a través de su Unidad Académica o de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios.

     En el Egreso:

    1. Certificado de Estudios

    Es el documento que acredita a un estudiante haber concluido su formación profesional de Licenciatura o Posgrado, éste trámite lo puede solicitar a través de su Unidad Académica o de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios.

    2. Carta de Pasante

    Es el documento que acredita como pasante de su formación profesional de Licenciatura, éste trámite lo puede solicitar a través de su Unidad Académica o de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios.

    3. Autorización de Evaluación

    Es el proceso a través del cual la Dirección de Servicios Escolares, autoriza la aplicación de la evaluación profesional de los egresados en Licenciatura o Posgrado, mediante solicitud que envía la Unidad Académica acompañado de todos y cada uno de los requisitos. Ver modalidades de Titulación en Legislación Universitaria.

    4. Título de Licenciatura

    Una vez concluido el proceso de Evaluación Profesional, el egresado solicita ante la Unidad Académica o bien de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios

    5. Título de Grado

    Una vez concluido el proceso de Evaluación Profesional, el egresado solicita ante la Unidad Académica o bien de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios

    6. Diploma de Especialidad

    Una vez concluido el proceso de Evaluación Profesional, el egresado solicita ante la Unidad Académica o bien de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios

     7. Certificación de Documentos de Egreso

    A solicitud de los beneficiarios la Dirección de Servicios Escolares, certifica fotocopias de los documentos de Egreso, como copia fiel del Original, siempre que se encuentre en el Archivo Escolar de ésta.

    8. Autenticidad de Documentos de Egreso

    A solicitud de los beneficiarios o de Autoridad Competente que lo solicite, la Dirección de Servicios Escolares, hace constar la Autenticidad de los documentos expedidos por esta Dirección de Servicios Escolares, y de encontrarse apócrifos informar a la Autoridad Jurídica de esta Universidad para lo conducente.

     

    En el Ingreso:

    I. Admisión

    A) Este es un proceso que realizan los aspirantes toda vez que pueden demostrar haber Acreditado estudios  completos  de bachillerato o vocacional, mediante presentación del certificado  correspondiente.

    B) Solicitar la inscripción conforme a los instructivos que se establezcan.

    C) Aprobar el examen de admisión realizado en el período respectivo.

    D) Cumplir con los requisitos de admisión fijados para cada carrera en particular.

     

    II. Inscripciones

    Para realizar este proceso es necesario contar con los requisitos de Ingreso (ver Convocatoria) y presentarte al área de Control Escolar de la Unidad Académica en la que has sido admitido. De manera posterior en el transcurso de las clases es preciso cerciorarse de que aparezcas en listas de asistencia, de lo contrario realizar la notificación a Control Escolar.

    Para tu conocimiento, observar el CAPITULO PRIMERO, Artículo 2º.y 3º.  Del Reglamento Académico para Alumnos 

     

    III. Revalidaciones

    Los alumnos que cuenten con estudios del Nivel Superior y que por algún motivo no pudieron concluirlos y estén interesados en ingresar a la Universidad para concluirlos, deberán ingresar a través de la modalidad de Revalidación de Estudios, procedimiento que se encuentra descrito en el Sistema de Gestión Integrado acompañado de los formatos oficiales que deberán ser llenados por la Unidad Académica en la que el aspirante desea ingresar.

     

    IV. Equivalencia

    Es el proceso mediante el cual un estudiante puede transitar de una Unidad Académica a otra, o bien dentro de la misma pero en otro Programa Educativo. Para lo cual primero debe cerciorarse de que existe el espacio a donde desea cambiarse, luego realizar lo correspondiente ante el Control Escolar de su Unidad Académica, para que a través de ésta la Dirección de Servicios Escolares lo autorice.

    Becas y exenciones de pago y bonificaciones

    Con respecto a las becas que se otorgan, dirígete a Control Escolar de tu Unidad Académica para mayores informes

     

    V. Las Exenciones de pago

    Son las relativas al beneficio en favor de los hijos, cónyuges o bien los propios trabajadores de esta Institución, para hacerlo efectivo solicitar mayores informes en el área de caja de tu Unidad Académica.

    Por otra hasta hoy día a los egresados se les exenta el pago de sus documentos de egreso (carta de pasante, certificado de estudios), en reconocimiento a su esfuerzo académico obteniendo un promedio general mínimo de 8.5 a 9.00 y para exonerarlos del pago del Título Profesional, el promedio solicitado es de 9.01 a 10.00.

    Lo anterior con apego al decreto 261 publicado en el periódico oficial del gobierno del estado núm. 066 de fecha 17 de septiembre de 2013, mismo que tiene vigencia hasta el último día del presente sexenio de gobierno.

     

    VI. Bonificaciones

    Son acreedores de este beneficio, los estudiantes que por cada ciclo escolar concluido, alcancen un promedio mínimo de 8.00 y no hayan reprobado ninguna materia o unidad de competencia.

     

    VII. Seguro facultativo

    Contar con servicios de salud, es un derecho de los estudiantes, por lo que si aún no eres afiliado, infórmate en tu Unidad Académica.

     

    VIII. Credenciales

    Dentro de los primeros 30 días iniciado el semestre debes contar con tu credencial de identificación oficial “Tarjeta Universitaria Inteligente” TUI, por lo que las Unidades Académicas son responsables que enviar vía correo electrónico los archivos que contengan las fotografías así como los datos correspondientes a los estudiantes que ingresan en el ciclo escolar, así como las reposiciones por extravíos.

    El Departamento de Control Escolar gestiona la expedición de las TUI con el banco emisor quienes toda vez que reciban la información, enviarán la TUI en un periodo de 15 días como máximo.

     

    En la permanencia:

    I. Reinscripciones

    El proceso de reinscripción es en Línea, y se realiza a través del sistema SIAE, donde encontrarás los pasos a seguir, desde el pago hasta la carga de materias y horarios.

    Es muy importante cerciorarte que has quedado debidamente reinscrito, de lo contrario, te invitamos a contactarnos al departamento técnico del SAUCE de la Dirección de Servicios Escolares, 618000 EXT. 8708 Y 8704

    Si por alguna razón extraordinaria, no te reinscribiste dentro del tiempo establecido en calendario o vas a realizar cambio de grupo u otro, solicítalo a tu Unidad Académica para la validación ante Servicios Escolares.

     

    II. Bajas

    A partir del ciclo escolar enero-junio/2017 las Bajas temporales parciales y temporales completas, son solicitadas a través de los alumnos por medio del SIAE, en donde de manera automática son atendidas y aplicadas de manera instantánea, dichas bajas deben ser solicitadas en los primeros 60 días naturales a partir de la fecha de inicio del ciclo escolar.

     

    En el caso de las bajas definitivas voluntarias las Unidades Académicas son responsables de enviar los formatos vía oficio a la Dirección de Servicios Escolares para que estas sean anexadas a los expedientes de los alumnos.

    Las bajas por deficiencia académica, son por las causales que se demuestran en la Ley Orgánica, art. 53 y demás ordenamientos de la Legislación Universitaria.

     

    III. Movilidad e Intercambio

    La Dirección de Servicios Escolares interviene en el Programa de Movilidad e Intercambio Académico de la Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales; para los Alumnos que participan en Movilidad Académica asentando las calificaciones en el SIAE las cuales son remitidas a esta Dirección por parte de la SARI, acompañadas por el formato FRM-MA3 “Formato de Revalidación de Materias”. 

     

    En el Programa de Intercambio Académico la DSE es responsable al inicio del semestre de recibir los formatos FRM-MA3 por parte de la SARI, en los cuales se señalan los datos personales de los alumnos, las materias a cursar con horarios y grupos, el Departamento de Control Escolar de la DSE se encarga de matricular a los alumnos e inscribirlos a las materias solicitadas a cursar en su estancia académica, una vez notificada la matrícula, las Unidades Académicas solicitan el trámite de la expedición de la credencial TUI.

    Para informarse de Movilidad e Intercambio, dirigirse a la Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales.

     

    IV. Pérdida de la calidad de Alumno

    Artículo 53. Ley Orgánica.-“Perderán la calidad de alumnos los que:

    1. Reprueben o dejen de presentar examen en tres o más materias en un solo ciclo escolar;
    2. Reprueben o dejen de presentar examen en ocho o más materias en los primeros dos ciclos escolares;
    • Reprueben o dejen de presentar examen en diez o más materias en toda la carrera;
    1. Se dejen de inscribir en más de dos ciclos escolares consecutivos; y
    2. Se inscriban más de dos veces en el mismo ciclo escolar. El reglamento de exámenes establecerá los casos de excepción

     

     V. Certificado parcial

    Es el documento de egreso que sin haber concluido los estudios, el estudiante de Licenciatura o Posgrado, puede solicitar a través de su Unidad Académica o de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios.

     

     

    En el Egreso:

    I. Certificado de Estudios

    Es el documento que acredita a un estudiante haber concluido su formación profesional de Licenciatura o Posgrado, éste trámite lo puede solicitar a través de su Unidad Académica o de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios.

     

    II. Carta de Pasante

    Es el documento que acredita como pasante de su formación profesional de Licenciatura, éste trámite lo puede solicitar a través de su Unidad Académica o de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios.

     

    III. Autorización de Evaluación

    Es el proceso a través del cual la Dirección de Servicios Escolares, autoriza la aplicación de la evaluación profesional de los egresados en Licenciatura o Posgrado, mediante solicitud que envía la Unidad Académica acompañado de todos y cada uno de los requisitos. Ver modalidades de Titulación en Legislación Universitaria.

     

    IV. Título de Licenciatura

    Una vez concluido el proceso de Evaluación Profesional, el egresado solicita ante la Unidad Académica o bien de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios

     

    V. Título de Grado

    Una vez concluido el proceso de Evaluación Profesional, el egresado solicita ante la Unidad Académica o bien de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios

     

    VI. Diploma de Especialidad

    Una vez concluido el proceso de Evaluación Profesional, el egresado solicita ante la Unidad Académica o bien de manera directa en las oficinas de la DSE. Ver requisitos en Trámites y Servicios

     

    VII. Certificación de Documentos de Egreso

    A solicitud de los beneficiarios la Dirección de Servicios Escolares, certifica fotocopias de los documentos de Egreso, como copia fiel del Original, siempre que se encuentre en el Archivo Escolar de ésta.

     

    VIII. Autenticidad de Documentos de Egreso

    A solicitud de los beneficiarios o de Autoridad Competente que lo solicite, la Dirección de Servicios Escolares, hace constar la Autenticidad de los documentos expedidos por esta Dirección de Servicios Escolares, y de encontrarse apócrifos informar a la Autoridad Jurídica de esta Universidad para lo conducente.

     

    Otros

    Trámite para obtención de Cédula

    Como gestores de este proceso, favor de Ver requisitos en Trámites y Servicios

    • Constancia de trámite
    • Duplicado
    • Cedula Licenciatura
    • Cédula Posgrado:
      • Maestría
      • Especialidad
      • Doctorado

    LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: LAET. PATRICIA OVANDO ROSAS

     

    La UNACH Campus VII Pichucalco, cuenta la biblioteca universitaria “Laet. Patricia Ovando Rosas” con capacidad para atender a 60 usuarios en el área de consulta en sala, en el servicio de estantería abierta; así también para el servicio de consulta en sala cuenta con 4 equipos de cómputo para las siguientes funciones:

     

    1.- Uso y consulta de las bases de datos del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT)

     

    2.- Consulta en línea al catálogo de Sistemas de Bibliotecas de la UNACH (SIBI-UNACH)

     

    3.- Administración del Sistema Automatizado para Bibliotecas ALEPH. El horario de servicio de la Biblioteca Virtual es de 24 horas.

     

    El horario de servicio de la Biblioteca es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

     

    Actualmente el Centro Bibliotecario cuenta con 1,964 Títulos y 4,242 ejemplares para el servicio de los Estudiantes, Docentes, Investigadores y Administrativos.

     

    Responsable del área: Lic. Jesús Manuel Hernández Martínez
    Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
    Tel. (961) 6178000 Ext. 5732 
    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Cultura y Deporte

      

     

    La Cultura

    La cultura es parte esencial en los procesos de desarrollo de nuestra sociedad, es elemento primordial que da identidad a pueblos y comunidades. Chiapas es un estado rico en tradiciones y costumbres, cuenta con gran diversidad cultural y es imperante promover su reconocimiento por las actuales y nuevas generaciones, para procurar su permanencia en el tiempo.

     

    La Universidad Autónoma de Chiapas tiene como uno de sus principales objetivos la difusión de la Cultura, desarrollando actividades que buscan el beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad, propiciando un ambiente de “Más cultura, menos violencia”.

     

    Por lo anterior la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco de la UNACH, realiza diferentes actividades artísticas y culturales, en beneficio de los estudiantes, docentes y administrativos de esta unidad académica, logrando fomentar la cultura y resaltar las expresiones artísticas de la comunidad universitaria y sociedad.

     

    Objetivos

     

    General

     

    Fomentar la identidad cultural y reforzar los valores entre la comunidad universitaria, contribuyendo a estrechar el tejido social.

     

    Específicos

     

    • Contribuir a la formación de los universitarios.
    • Integrar a la entidad externa y a las familias a la dinámica universitaria.
    • Fomentar entre la Universidad, los valores de aprecio a la cultura y el arte.

     

    Talleres impartidos en esta escuela

     

    • Danza
    • Teatro
    • Oratoria
    • Poesía
    • Pintura

     

    El Deporte

     

    La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inicia las actividades deportivas con las disciplinas deportivas de: karate do, futbol soccer, voleibol, basquetbol, taekwondo, en los diferentes campus y escuelas de Tuxtla Gutiérrez.

     

    A partir del año 1986 de ahí se promueve, natación, atletismo, béisbol, futbol bardas.

     

    En el año 2010 inicia la activación física para promover la salud en los universitarios; actualmente ofertamos 11 disciplinas deportivas.

     

    La Dirección de Deportes a través de la activación física combate la obesidad fomentando hábitos de vida saludable con la práctica deportiva, al ofrecer alternativas de recreación para la sociedad.

     

    Objetivo

     

    Promover la activación física y fomentar el deporte entre la comunidad universitaria en cumplimiento a los objetivos establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018.

     

    La Coordinación deportiva de esta escuela es la encargada de la planificación y organización de actividades deportivas, así como también de gestionar y administrar las instalaciones deportivas propias, para el uso de la comunidad universitaria y de los usuarios externos; así mismo relacionarse con las asociaciones y organismos locales deportivos.

     

    Deportes que se Practican

     

    • Futbol
    • Basquetbol
    • Voleibol
    • Atletismo
    • Activación Física

     

    Responsable del área: Lic. Eradio Escobar Pérez
    Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
    Tel. (961) 6178000 Ext. 5732 
    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    Servicio Social

     

    De acuerdo al Artículo 5° Constitucional, el Servicio Social se entiende como el trabajo de carácter temporal que ejecutan y prestan los profesionistas y estudiantes, aportando la atención y ayuda necesaria en distintos sectores; políticos, sociales, académicos, etc. Logrando al mismo tiempo que la mayoría de ellos tengan su primer contacto con la sociedad y un espacio para poder demostrar y poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de sus carreras universitarias.

     

    En la Universidad Autónoma de Chiapas, el Servicio Social tiene una duración de  6 meses, con un total de 480 horas. Se han propuesto cinco modalidades para la prestación; Comunitario, Municipal, Público, Intrauniversitario y Productivo, las cuales se desarrollan en dos periodos de inscripciones.

     

    Enero – Julio

    Julio – Diciembre

     

    En donde la institución receptora deberá hacer previa solicitud con un mes de anticipación. Para los alumnos, uno de los requisitos es contar con un mínimo del 70% del total de créditos para poder completar dicha inscripción.

     

    Dentro de los objetivos internos, se busca vincular a la universidad con las instituciones del sector público y productivo para impulsar el desarrollo del Estado. También que los alumnos conozcan el papel de las dependencias gubernamentales en el desarrollo del Estado y del país desarrollando actitudes solidarias y participando en proyectos de atención a grupos sociales menos favorecidos.

    El Servicio Social es un requisito que por norma constitucional todo estudiante debe prestar, sin embargo, es responsabilidad de quién solicita este servicio de vigilar que el estudiante cumpla con un programa encaminado a atender a los diversos sectores sociales.

     

    En este sentido, la UNACH, busca que sus estudiantes asignados, participen en este tipo de programas para no desvirtuar la concepción del servicio social, en tareas lucrativas o que vayan en detrimento de su formación académica.

     

    Cabe hacer notar que la Dirección General de Extensión Universitaria y la Dirección de Vinculación y Servicio Social de la Universidad, son los encargados de reclutar a los estudiantes que prestarán el Servicio Social, bien sea, Comunitario o Institucional, tanto en las diferentes Instituciones Públicas como dentro de la Universidad en sus diferentes Facultades.

     

    A continuación se presenta el Manual de Procedimientos y el Reglamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Chiapas. 

     

    Manual de Procedimientos para la Prestación del Servicio Social

     

    Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma de Chiapas

     

    Responsable del área: Mtra. María Magally Villarreal Vázquez 
    Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.
    Tel. (961) 6178000 Ext. 5732 
    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     

     

     

    SEGURO FACULTATIVO

     

    Todos los alumnos de la UNACH, tienen el derecho de ser afiliados al Seguro Social para recibir el servicio médico de forma gratuita.

    OBEJETIVO: Tramitar la afiliación de las personas aspirantes, estudiantes presenciales al régimen de seguro facultativo modalidad números ordinarios, con la incorporación de los números de seguridad social (NSS)en el sistema IDSE (IMSS desde su empresa) para que puedan tener acceso al servicio médico del IMSS.

    Lo primero que debes de hacer es obtener tu número de Seguridad Social (NSS). Es muy sencillo y tienes tres alternativas para hacerlo:

    1. WEB: Ingresa a la página web imss.gob.mx utiliza el trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social. Para ello necesitas tener a la mano CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico.
    2. APP: Descarga la App IMSS DIGITAL en tu celular o consúltala desde el sitio web https://www.imss.gob.mx/imssdigital y genéralo en la sección de trámites y servicios. También necesitas CURP, comprobante de domicilio y correo electrónico.
    3. SUBDELEGACION: en caso de tener algún problema con la generación de tu NSS o la obtención de vigencia de derechos, debes acudir a alguna de las subdelegaciones del IMSS con los mismos documentos, además de una identificación oficial y acta de nacimiento.

    Cuando hayas obtenido tu NSS, proporciónaselo al responsable de seguro facultativo de tu unidad académica para que soliciten tu registro como estudiante en el IMSS, quien a su vez te notificara cunado hayas sido de alta, en un lapso de 72 hrs.

     

    Posteriormente debes de acudir con el responsable de tu unidad académica para proporcionar los siguientes documentos para canjear tu carnet.

    1.- Acta de nacimiento

    2.-Constancia de vigencia de derecho

    3.-Curp

    4.-Identificacion oficial

    5.-Comprobante de domicilio

    6.-Fotografia tamaño infantil color-blanco y negro.

    Para mantener vigente el servicio: Para mantener vigente el servicio debes acudir a visitas médicas semestrales o acudir a las jornadas de PREVENIMSS que se realizan semestralmente en la unidad académica.

     

    Responsable del área de becas: LIC. FABIAN AREVALO RAMOS
    Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. CEL: 9615563880 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.