Spanish English French

Centro de Evaluación

ecacampusvii

ecacampusvii

Pichucalco, Chiapas. – Reciben estudiantes de la Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco “Taller de Lectura Musical en un Día”.

El departamento de Educación Continua a cargo del Mtro. Manlio Moreno Rodríguez en Coordinación con Extensión Universitaria de esta escuela a cargo del L.C.P. José Ramón del Carpio Pérez, presentan el Taller de Lectura Musical en un Día. Taller que surge gracias a el interés mostrado por estudiantes, docentes y administrativos apasionados de la música, quienes constantemente solicitan este tipo de talleres para nutrir sus conocimientos musicales.

El taller fue impartido por el Dr. Abraham Alfaro Pon, un apasionado de la música, quien con mucho gusto mostro el interés de impartir este taller a la comunidad universitaria.

En el Taller estuvo también presente el Secretario Académico de la Escuela L.C.P. Jorge Alberto Malpica Silva, quien externo su agradecimiento al Dr. Alfaro Pon, por su participación en este taller, dejando abierta la puerta de esta institución para futuros talleres.

 

Pichucalco, Chiapas. – Aguerrida y calurosa Tercera Jornada del Torneo Interno de Fútbol de Salón “Cuarta Transformación”, donde la velocidad y astucia de los equipos se impuso ante la experiencia de algunos.

El primer partido celebrado entre Atlético Mondongo y Muñecos de Papel dejo un mal sabor de boca a los mondongos, quienes iniciaron ganando el encuentro a los pocos minutos de su inicio, pero la falta de jugadores, la concentración y errores de vestidor les terminaron por cobrar factura y cayeron ante un equipo de jugadores aguerridos y veloces que nunca perdieron la esperanza de remontar y ganar el encuentro, Mondongos 1 – Muñecos de Papel 3.

El segundo encuentro un poco más vistoso y alegre entre los Perrys Vs Combinado, partido alegre, sin presiones, pero con garra. Los Perrys se fueron arriba en el marcador con una de las más grandes pifias cometidas por el portero de Combinado que Literal “Entro con todo y balón a la portería”, aun así este es el tercer partido de Perrys sin Ganar y siguen en el fondo de la Tabla General, con lo que Combinados se llevó la Victoria de 3 Goles por 1.

El último encuentro se jugó entre el equipo sensación hasta el momento, los Huachicoleros que se enfrentaban a un equipo poco lucido hasta el momento como Juvenil, que dio la sorpresa de la jornada, al incendiar a los Huachicoleros y quitarles el invicto que hasta ahora ostentaban. Huachicoleros 1 – Juvenil 2.

 

Pichucalco, Chiapas. – Como cada Ciclo Escolar la Academia de Contaduría Encabezada por la Mtra. Atenea Wade Aguilar, lleva a cabo reunión de trabajo, con el objetivo de reforzar el trabajo realizado por el personal docente en pro de la calidad de los programas educativos que se imparten en esta escuela.

Esta reunión se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela y contó además con la presencia de la Directora la Mtra. Urania Wade Aguilar y el Secretario Académico el L.C.P. Jorge Alberto Malpica Silva.

Miércoles, 06 Febrero 2019 21:45

DIAS Y HORARIOS DE ASESORIA DE MAESTROS

 

Mayores Informes: https://www.sari.unach.mx/index.php/component/k2/item/62-convocatoria-movilidad-nacional-e-internacional-agosto-diciembre-2019

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico

CONVOCA

A estudiantes de nivel licenciatura de todas las áreas del conocimiento de las instituciones de Educación Superior que lo integran, a participar en el XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2019.

En este Programa participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero.

El objetivo fundamental es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

BASES

Podrán participar:

  1. Únicamente estudiantes de Instituciones afiliadas al Programa Delfín
  2. Estudiantes de nivel licenciatura que no hayan realizado dos veranos.
  3. Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 8.5.
Áreas del conocimiento científico y tecnológico:
  • Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra
  • Área II: Biología y Química
  • Área III: Medicina y Salud
  • Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta
  • Área V: Sociales y Económicas
  • Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
  • Área VII: Ingeniería e Industria

 

REQUISITOS

El estudiante debe entregar la siguiente documentación:

  1. Carta de aceptación del investigador seleccionado.
  2. Solicitud en el formato oficial que obtendrá después de registrarse en línea.
  3. (*) Constancia de estudios con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2019.
    Nota: Si la institución no emite dicha constancia, podrán sustituirlo por los siguientes documentos integrados en un solo archivo:
    • Constancia de estudios del actual semestre o su equivalente.
    • Historial con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2019 (firmado y sellado).
  4. (*) Carta de recomendación-propuesta expedida por un profesor-investigador donde destaque:
    • Habilidades académicas y cualidades de investigación
    • Valores personales y aptitudes
  5. (*) Carta de exposición de motivos firmada en la que mencione:
    • Interés de participar en el Programa.
    • Las actividades académicas y/o de investigación que ha realizado (resaltar distinciones obtenidas).
    • Interés por la investigación, el porqué del investigador y área de conocimiento seleccionada.
  6. Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (IMSS, ISSSTE, Particular, etc.).
  7. Copia de una identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte, etc.).
  8. Consultar y cumplir LINEAMIENTO INSTITUCIONALES con tu Consejero Técnico.

Importante: algunas instituciones promueven la movilidad internacional, en caso de seleccionar esta, deberá presentar adicionalmente:

  • Pasaporte vigente.
  • Certificado de Idioma ingles (nivel solicitado por tu institución).
  • Visa (de ser solicitada por el país destino).

 

Los documentos con (*) deberán subirse en formato PDF en la sesión generada al registrarse.

La omisión de alguno de estos requisitos impedirá la gestión de la solicitud.

LINEAMIENTOS
  1. Los investigadores podrán ser elegidos del directorio de investigadores del Programa Delfín, publicados en este mismo sitio.
    En caso de no estar registrado en el directorio anterior, el estudiante puede proponerlo dirigiéndose a su Consejero Técnico, exponiendo los motivos de la propuesta e indicándole la información completa del investigador. Si el Consejero lo justica, solicitará el registro a la Coordinación General.
  2. El trámite de la solicitud deberá realizarse con el Consejero Técnico de cada Institución.
  3. El expediente físico de la solicitud (con todos los requisitos) se recibirá hasta el Viernes 15 de Marzo de 2019, en la Coordinación del Programa en tu institución.
  4. Las solicitudes son evaluadas por investigadores quienes emiten el resultado, el cual se entrega a las instituciones participantes.
  5. Las instituciones de acuerdo a los resultados de la evaluación y sus recursos económicos, podrán asignar becas u otros apoyos.
  6. Los resultados se darán a conocer a partir del Viernes 17 de Mayo de 2019LA ASIGNACIÓN ES INAPELABLE.
  7. Los estudiantes que hayan cubierto las bases y requisitos de la presente convocatoria, podrán participar bajo las siguientes opciones:
    1. Becados u otros tipos de apoyos por sus instituciones
    2. Con recursos propios (los costos de participación son cubiertos por los estudiantes).

 

Importante: en cualquiera de las dos opciones, el estudiante deberá confirmar su participación, en un lapso de 2 días hábiles a partir de la publicación de resultados de su institución, al investigador y a su Consejero Técnico.

Para mayor información comunicarse a la Coordinación General del programa ó con el Consejero Técnico de su institución.

Recepción de Solicitudes: Hasta el Viernes 15 de Marzo de 2019
Estancia: Del 17 de junio al 2 de agosto de 2019
Congreso: Del 21 al 24 de agosto de 2019
 
Mayores Informes: http://www.programadelfin.com.mx/estudiantes/victp19-convocatoria.php

Pichucalco, Chiapas. – La Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre Pichucalco en coordinación con Extensión Universitaria de la Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco, imparten la Plática Variedad de Vida en la Tierra, impartida por Biol. Felipe Abdul García Damián y el Lic. José Antonio Gómez González.

La plática fu impartida a estudiantes de las Licenciaturas en Contaduría y Administración de esta escuela, en la Sala de Usos Múltiples, donde además estuvieron presentes el Coordinador de Extensión Universitaria el L.C.P. José Ramón del Carpio Pérez y el Secretario Académico el L.C.P. Jorge Alberto Malpica Silva en representación de la Directora, la Mtra. Urania Wade Aguilar.

Malpica Silva agradeció la participación de la Dirección de áreas Naturales y Vida Silvestre en nombre de la directora. Al final se les hizo entrega de un reconocimiento por su participación en dicha plática.

 

 

Pichucalco, Chiapas. – Obedeciendo a las indicaciones de la Brigada Interna de Protección Civil de la Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco, se llevó a cabo la evacuación en el momento preciso que se activó la alarma sísmica de las diferentes oficinas y aulas de clases donde se encontraban laborando y recibiendo clases estudiantes, docentes y administrativos, así como personas que se encontraban en tránsito en las instalaciones de esta escuela y que fueron reunidos en los puntos de reunión establecidos para este tipo de fenómenos naturales. Durante el sismo se encontraban en las instalaciones de la escuela 4 personas flotantes, un aproximado de 180 estudiantes, 20 administrativos, 1 personas de intendencia, 2 guardias de seguridad, 4 personas de cafetería y 12 docentes.

El tiempo de evacuación fue de 3 minutos con 55 segundos, sin incidentes y de forma ordenada, es lo que reporto la Brigada de Búsqueda y Rescate de esta escuela.