Pichucalco, Chiapas, 21 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco Academia Multidisciplinaria 1, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), llevó a cabo el 1er Encuentro Intercultural de la Región Norte de Chiapas en las instalaciones de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII, en Pichucalco.
El evento inició con los honores a la bandera, a cargo de la Escolta y Banda de Guerra de la Escuela de Contaduría y Administración, seguidos de un emotivo momento en el que los niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena "13 de Septiembre", de la localidad La Gloria, Ixtapangajoya, entonaron el Himno Nacional Mexicano en lengua Tsotsil. Posteriormente, la Casa Escolar "Juan Aldama", del municipio de Tapalapa, interpretó el Himno a Chiapas en lengua Zoque.
Se presento a la mesa del Presidium iniciando con la Mtra. Mónica Guillen Sánchez Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria y Representante del Rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Lic. Ma. Guadalupe Montoya Sánchez Regidora y Representante personal del Presidente de Pichucalco, M.C. Diego Otoniel Ortíz Pérez, Coordinador General de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II Extensión Pichucalco, Dr. Natalio Hernández Hernández, Dr. Catalina López Ordoñez, Directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH y el Dr. Marco Antonio Calvo González, Director de la Escuela.
Además de invitados espaciales tales como, Maestra Lizbeth Méndez Salinas.- En representación del Director del CBTA No. 23, ingeniero Cristian González González, Licenciado Alejandro Martínez Acuña.- En representación del Delegado de Protección Civil, C. Francisco Velasco Cantoral, Ingeniero Arturo Rodríguez Montejo.- Coordinador de salud intercultural en representación del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. V, Doctor Guillermo Ituriel Gordillo Penagos, C.P. Jorge Luis Vázquez Álvarez.-En representación del Director del INPI, de Ixtacomitán, Licenciado Carlos Mollinedo Arias.- En representación del Subsecretario de Gobierno en la Región Norte, Licenciado Francisco Álvarez Sanen, Lic. Gustavo Montiel Santiago, Director de la Preparatoria 14 de Septiembre, Ing. Miguel ángel Moscoso López, Director del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Plantel 231 de Pichucalco, Chiapas.
El director de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII, Dr. Marco Antonio Calvo González, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando la importancia de preservar y fortalecer las lenguas originarias como parte del patrimonio cultural de Chiapas. Seguidamente, la Mtra. Mónica Guillén Sánchez, Secretaria de la SIRESU de la UNACH, inauguró oficialmente el encuentro, destacando el compromiso de la universidad con la interculturalidad y la diversidad lingüística. La dirección y conducción del evento corrió a cargo del Prof. Antonio Noriero Escalante.
Asimismo, se contó con la presentación del tenor Mtro. Jorge Francisco Flores Trujillo, quien deleitó a los asistentes con su talento musical.
Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades culturales, entre ellas el Ritual de Gratitud y Consagración Zoque, interpretado por el grupo independiente de música y danza tradicional "San Juan Diego". Además, se llevó a cabo el foro "Preservación de las Lenguas Maternas", impartido por la Lic. Juanita López Hernández, quien expuso en lengua Tsotsil sobre los orígenes, usos y costumbres de su comunidad.
Las presentaciones artísticas también fueron un pilar fundamental del evento. La "Danza de Sacramento" fue interpretada por la Casa Escolar "Juan Aldama" de Tapalapa, mientras que estudiantes de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII, como Luisa Lizeth Martínez Bustamante y Karen Paola Flores Juárez, deleitaron al público con declamaciones poéticas y presentaciones musicales. Asimismo, el grupo de danza de la ECACVII presentó bailables tradicionales como "El Patashete" y "El Copainalteco".
Otro momento destacado fue la presentación del Relato Peregrinar de un Pueblo Zoque, a cargo de la Lic. María Amada Domínguez Bautista, y la narración de la leyenda de la "Cueva de Tapalapa" en lengua Zoque, por Yamili Azucena López Morales, bajo la coordinación de la Lic. Aurora Chavarría De La Cruz.
Finalmente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a todos los participantes, en reconocimiento a su valiosa contribución en la promoción y difusión de las lenguas originarias de Chiapas. El evento concluyó con una muestra gastronómica que permitió a los asistentes degustar platillos típicos de diversas comunidades indígenas de la región.
El 1er Encuentro Intercultural de la Región Norte de Chiapas reafirmó el compromiso de la UNACH, el INPI y el CELALI con la preservación de las lenguas maternas y la identidad cultural de los pueblos originarios, promoviendo el diálogo intercultural y el respeto a la diversidad lingüística en el estado.
Entre los asistentes destacaron estudiantes, docentes y administrativos del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 231 Pichucalco, de la Preparatoria 14 de Septiembre de Pichucalco, personal del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) de Ixtacomitán, así como la comunidad universitaria del Campus VII Pichucalco, quienes vivieron una jornada llena de tradición, aprendizaje y orgullo cultural.
Agradecimientos a la Academia Multidisciplinaria 1 por el esfuerzo de la organización de este magno evento, a sus integrantes: Dr. Majin Caridad Ruíz Díaz, Presidente, Integrantes: Mtra. María Cristina Castellanos González, Mtra. Andrea Camas Pérez, Mtro. Gerardo Sanony Wade Aguilar, Mtro. Alonzo Soberano González, Dr. José Humberto Hernández González y Dr. Marco Antonio Calvo González. Al personal docente por su apoyo y trabajo en equipo, a los estudiantes por su presencia y cooperación y al personal administrativo por el gran trabajo operativo.
Pichucalco, Chiapas. En un esfuerzo por fortalecer la educación para jóvenes y adultos en la entidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) y la Secretaría de Educación en Chiapas llevaron a cabo una capacitación especializada dirigida al personal de diversos subsistemas educativos.
Bajo el programa "Chiapas Puede", la Formación Inicial de Alfabetización reunió a 45 participantes, entre personal administrativo y docentes de distintas instituciones educativas de la región. Destacó la participación del personal docente y administrativo de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco, cuya colaboración fue clave para el éxito del evento.
El equipo de formación de la Coordinación de Zona 0714 Pichucalco impartió esta capacitación a aspirantes provenientes de los municipios de Juárez, Reforma, Sunuapa, Pichucalco e Ixtacomitán.
La actividad estuvo coordinada por el Psicólogo José María Dávila Torres y contó con la participación de los capacitadores del ICHEJA: Lic. Graniél Pérez López Cruz
Lic. José Elías Martínez, Lic. María Antonia Gómez Rueda y Lic. Greysi Beatriz Padrón Vázquez
La Mtra. María Cristina González Castellanos, Secretaria Académica a nombre del Dr. Marco Antonio Calvo González, director de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco, expresó su agradecimiento por considerar a la institución como sede de esta importante capacitación. Asimismo, dispuso de los recursos y las instalaciones necesarias para su óptima realización, reafirmando el compromiso de la escuela con la educación y el desarrollo social en la región.
Con este tipo de iniciativas, el ICHEJA y la Secretaría de Educación en Chiapas continúan promoviendo la alfabetización y la educación inclusiva, acercando oportunidades de aprendizaje a quienes más lo necesitan.
Pichucalco, Chiapas.- La Biblioteca de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco de la UNACH recibió la donación de dos ejemplares del reconocido escritor y académico, Dr. Natalio Hernández, como parte de su compromiso con la difusión del conocimiento y la preservación de la cultura y en el Marco de la Celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas.
Las obras donadas, "Tlilamatl" y "Cinco lienzos para mi maestro Miguel León-Portilla", forman parte del legado literario del Dr. Hernández y enriquecen el acervo bibliográfico de la institución. Estos libros representan un valioso aporte para la comunidad estudiantil, ya que abordan temas fundamentales sobre la lengua, la identidad y la cosmovisión de los pueblos originarios.
El Lic. Jesús Manuel Hernández Martínez, Encargado de la Biblioteca, recibió la donación en representación del Director del Campus, Dr. Marco Antonio Calvo González, quien expresó su agradecimiento por este significativo gesto, destacando la importancia de fomentar la lectura y la investigación en la formación académica de los estudiantes.
Con este tipo de contribuciones, la Escuela de Contaduría y Administración reafirma su compromiso con el fortalecimiento del conocimiento y el acceso a materiales de gran valor cultural e histórico para la comunidad universitaria.
Pichucalco, Chiapas. – En cumplimiento con la convocatoria emitida el pasado 5 de febrero, este 19 de febrero se llevó a cabo la Asamblea para la elección del Vocal Titular de Investigación y Posgrado de la Escuela de Contaduría y Administración del Campus VII de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El proceso se realizó en la Sala de Usos Múltiples a las 10:00 horas, bajo la dirección del Dr. Marco Antonio Calvo González, director del Campus VII, quien presidió la sesión.
En la asamblea estuvieron presentes el Mtro. Alonzo Soberano González, quien fungió como secretario, y el Dr. Jesús Manuel Ledesma Alatorre, quien actuó como escrutador. Además, se contó con la participación del personal docente de la institución, quienes formaron parte activa del proceso democrático. Contó además con la presencia de la Mtra. María Cristina González Castellanos, Secretaria Académica de la Escuela.
Tras un proceso transparente y participativo, el Mtro. Gerardo Sanony Wade Aguilar, docente de esta Unidad Académica, resultó electo como Vocal Titular de Investigación y Posgrado.
Con esta elección, la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII de la UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la promoción de la investigación como pilares fundamentales para el desarrollo educativo y social.
¡Le deseamos éxito en esta nueva encomienda!
? ¡Nueva edición de la Revista Salud Universitaria! ?
Revista Salud Universitaria, correspondiente a febrero de 2025.
? En este número:
Cáncer Infantil: Información y reflexiones sobre esta importante temática.
Enfermedades Raras: Conoce más sobre estas condiciones y su impacto.
Trastornos del Olfato: Explorando este fascinante sentido y sus alteraciones.
Esta revista es un esfuerzo de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, con el objetivo de promover la salud y el bienestar en nuestra comunidad universitaria y beyond.
? Descarga la revista y mantente informado sobre temas cruciales para la salud. ¡No te lo pierdas!
Pichucalco, Chiapas. – Un total de 19 Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en el Taller de Capacitación para la Planeación y Desarrollo de la Autoevaluación impartido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Esta capacitación se llevó a cabo a través de una plataforma digital, donde los participantes adquirieron conocimientos sobre los procesos de evaluación con fines de acreditación, conforme al Marco General de Evaluación 2024 de los CIEES.
En representación de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco, estuvieron presentes la Dra. Bellanira Arias Cruz, Coordinadora de la Licenciatura en Contaduría, la Dra. María Mercedes Díaz García, Coordinadora de Acreditación y Dr. Marco Antonio Calvo González, Director de la Escuela, quien se mantuvo al frente de esta capacitación, reafirmando su compromiso con el desarrollo académico y la excelencia educativa.
El taller tiene como objetivo principal capacitar a las Unidades Académicas en la aplicación de metodologías de evaluación que garanticen la calidad y pertinencia de sus programas educativos, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación superior en Chiapas.
Con estas acciones, la UNACH refuerza su compromiso con la excelencia académica, promoviendo una cultura de evaluación y mejora continua en beneficio de sus estudiantes y de la sociedad chiapaneca.