Pichucalco, Chiapas.– Con el propósito de fomentar la participación juvenil en la construcción de políticas públicas, se llevó a cabo el Foro de Consulta Juvenil para la Elaboración del Plan de Desarrollo 2024-2030, con el eje temático "Chiapas responsable con el medio ambiente". El evento tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco de la UNACH.
En la mesa del presidium estuvieron presentes el Dr. Marco Antonio Calvo González, director de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII; la Mtra. María Cristina González Castellanos, Secretaria Académica; y el Biólogo Erick Rubén Suriano Guzmán, quien además fungió como expositor del foro. Fungieron como moderadores el Lic. Daniel Enrique Sangeado Villalobos y el Mtro. Alonzo Soberano González.
El foro contó con la participación de 42 jóvenes, organizados en seis mesas de trabajo, en las que se abordaron temas clave sobre la preservación de reservas naturales, la contaminación y la gestión sostenible de los recursos. La moderación de las mesas estuvo a cargo de destacados académicos y profesionales, quienes guiaron el diálogo para la formulación de propuestas concretas.
Reconocimiento y respaldo institucional
El Dr. Marco Antonio Calvo González, director de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII, dio la bienvenida a los participantes y expresó su respaldo a este tipo de iniciativas que promueven la conciencia ambiental y la participación de la juventud en la toma de decisiones. Destacó la importancia de estos foros para generar un impacto positivo en la sociedad y reafirmó el compromiso de la UNACH con el desarrollo sostenible y el diálogo democrático.
Propuestas y conclusiones
En la sesión de preguntas y respuestas, los participantes expusieron diversas propuestas orientadas a mejorar la situación ambiental en la región, entre ellas:
✅ Instalación de vertederos y plantas de tratamiento de agua y basura inorgánica para mejorar la salud pública.
✅ Solución a la problemática social de la quema de basura.
✅ Recolección y reutilización de residuos en talleres mecánicos y restaurantes para evitar su vertido en el drenaje.
✅ Creación de dependencias dedicadas a la protección de áreas naturales protegidas.
✅ Implementación de un ordenamiento municipal para regular la explotación minera y forestal.
✅ Sanciones para quienes dañen los ecosistemas del estado.
✅ Realización de cursos y talleres de concientización sobre el cambio climático por parte de dependencias gubernamentales y organizaciones civiles.
✅ Reducción de la huella de carbono mediante la identificación de fuentes de contaminación en la región.
Este foro representa una oportunidad valiosa para que la juventud chiapaneca aporte ideas innovadoras y soluciones viables en beneficio del desarrollo sostenible del estado. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reitera su compromiso con la participación ciudadana y el fortalecimiento del diálogo democrático, invitando a más jóvenes a sumarse a esta iniciativa que busca construir un Chiapas más justo, próspero y sustentable.