Spanish English French

Centro de Evaluación

ecacampusvii

ecacampusvii

Lunes, 09 Diciembre 2019 14:08

¿COCHE NUEVO?

El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Tomando como base muchos años de trabajo de las Naciones Unidas en el área de las discapacidades, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006, ha avanzado aún más los derechos y el bienestar de estas personas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros marcos de desarrollo internacionales, como el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria, la Nueva Agenda Urbana, y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo.

Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030

Este año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.

La Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad

El 11 de junio de 2019, el Secretario General António Guterres lanzó la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad, que está en concordancia con su compromiso de hacer que las Naciones Unidas sean una organización inclusiva para todos.

La Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas. Con esta estrategia, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas reafirman que la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

 

FUENTE: https://www.un.org/es/observances/day-of-persons-with-disabilities

 

Pichucalco, Chiapas. – La Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco, toma protestas a un Licenciado en Contaduría y a un Licenciado en Administración. De esta forma esta escuela sigue incorporando nuevos Profesionistas, al campo laboral de la región.

El primero fue Rafael Enrique Morales Castellanos, quien opto por la modalidad de Seminario de Titulación, para obtener el título de Licenciado en Contaduría, el H. Jurado que le tomo protesta estuvo integrado por la Mtra. Atenea Wade Aguilar Presidente, Mtro. Isaac Escolástico Casaux Secretario y Lic. Lorenzo José Robles Cruz Vocal.

El segundo Jesús Manuel Hernández Martínez, presento Examen Profesional en la Modalidad de Excelencia Académica, para obtener el Título de Licenciado en Administración, mismo que fue aplicado por el H. Jurado Integrado por el Dr. Francisco Hidalgo Notario Presidente, Mtra. Rosa Carmina Mena Cruz Secretaria y Mtro. Víctor Ulises Hernández Sala Vocal, quienes después de deliberar el resultado, lo aprobaron por Unanimidad.

Muchas Felicidades a estos nuevos profesionistas.

 

Pichucalco, Chiapas. – Comunidad Universitaria de la Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco, a favor de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

Por ello este 25 de noviembre comunidad universitaria de esta escuela, se solidariza al pintarse de naranja.

 

"La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder". — António Guterres, Secretario General de la ONU

Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);

violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);

trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);

mutilación genital, y

matrimonio infantil.

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que, es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

Pinta el mundo de naranja contra la violación

Todavía sigue existiendo impunidad generalizada en la violencia sexual y la violación, de ahí que la temática de este Día Internacional sea "Pinta el mundo de naranja: Generación igualdad se opone a la violación".

Como ha sucedido en ediciones anteriores, esta jornada de lucha del 25 de noviembre marcará el lanzamiento de la Campaña Únete, que contará con 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre de 2019, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La campaña ÚNETE es un movimiento que se inició años atrás por el Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y que, al igual que la temática de este año, enfocará sus esfuerzos y actividades en la lucha contra la violación.

¡Únete a la campaña! ¡Puedes participar en persona o en las redes sociales utilizando nuestro material oficial en español!

#pintaelmundodenaranja #GeneraciónIgualdad #16días

Fuente:  https://www.un.org/es/events/endviolenceday/

 

Lunes, 25 Noviembre 2019 14:20

FONDOS CONTRA EMERGENCIAS

Pichucalco, Chiapas. – Integrantes del Comité de Protección Civil y de las Diferentes Brigadas que lo conforman, recibieron una capacitación acerca del Combate de Incendios y manejo de extintores.

Dicha capacitación se llevó a cabo con las medidas de seguridad adecuadas, en un área designada por el Comité de Protección Civil y personal de la empresa SEFESO expertos en seguridad contra incendios y Consultores de Protección Civil en Chiapas.

La capacitación consistió en explicar los tipos de extintores que existen y para qué tipo de incendios están diseñados, además de su verificación, uso y manejo. Mediante un entorno controlado, se llevó a cabo la práctica, combatiendo incendios generados para esta capacitación, participando todos los asistentes.

 

 

 

RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN CICLO ESCOLAR
ENERO-JUNIO 2020
Mayores informes en las instalaciones de esta escuela o en: https://siae.unach.mx/inscripciones/

Pichucalco, Chiapas. – Se lleva a cabo en la Sala de Usos Múltiples de esta escuela, la toma de protesta a tres egresados de esta escuela, dos de la Licenciatura en Contaduría y uno de la Licenciatura en Administración. Con ello esta escuela integra 3 nuevos profesionistas titulados al campo laboral dela región.

El primero en hacerlo fue Jafhet de Jesús Díaz Álvarez de la Licenciara en Contaduría, quien se tituló por la modalidad de Reconocimiento al Mérito Académico y el H. Jurado encargado de tomarle protesta estuvo integrado por el Mtro. Andrés Morales MARTÍNEZ Presidente, Mtra. Bellanira Arias Cruz Secretario, Mtro. Joel Guerrero Ramírez Vocal. Posteriormente toco el turno a Patricia Rodríguez Domínguez quien de la misma forma obtuvo su título de Licenciada en Contaduría por la Modalidad de Reconocimiento al Mérito Académico y quienes tomaron la protesta fueron LA Mtra. Atenea Wade Aguilar Presidente, Mtro. Roberto Pérez Díaz Secretario, Mtro. Joel Guerrero Ramírez Vocal. Finalmente, José María Pastrana Cubas quien obtuvo el título de Licenciado en Administración mediante la modalidad de Seminario de Titulación y el H. Jurado encargado de tomarle protesta estuvo integrado por el Dr. Francisco Hidalgo Notario Presidente, Mtra. Rosa Carmina Mena Cruz Secretaria y Mtro. Isaac Escolástico Casaux.

Muchas Felicidades a los Nuevos Profesionistas, quienes se integran al campo laboral de la región.

 

Pichucalco, Chiapas. – Se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela de Contaduría y Administración, UNACH Campus VII Pichucalco, la tradicional “Quema de Libros”, por parte de los estudiantes que egresan de las Licenciaturas en Contaduría y Administración Generación 2015-2019.

El evento, que se destacó por la fraternidad y hermandad entre los estudiantes, dio inicio con la convivencia, que se desarrolló entre juegos y concurso, para animar a los asistentes, entre los que se encontraban los egresados, docentes y personal administrativo. Al paso de los concursos y las diferentes actividades, se dio paso a la toma de las fotos por grupos y a la entrega de recuerdos por parte de los organizadores.

Lo siguiente fue recorrer por última vez las instalaciones de la escuela, acompañados por el mariachi, al son de las golondrinas y otras melodías alusivas al evento, para concluir en la plaza cívica de la escuela con la “Quema de Libros”, dando así por finalizado el evento.

Cabe destacar que la organización del evento corrió a cargo de los estudiantes de Séptimo y Octavo semestre de las Licenciaturas en Contaduría y Administración, en coordinación con Extensión Universitaria.